- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Apurímac: este año habilitarían una ruta alterna para Las Bambas y otras mineras

El gobierno regional de Apurímac planea habilitar una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otras mineras de la región ante posibles bloqueos en el corredor minero.
Según el gobernador Baltazar Lantarón, se pondrá en marcha el Corredor Económico Transandino de Apurímac para evitar el uso del corredor minero en las protestas.
Esta nueva vía tendrá 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas y le permitiría llegar directo a la costa al Puerto de Marcona, y ya no al terminal de Matarani.
Lantarón indica que ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, en el cual las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas con puestos de trabajo y el mantenimiento de la vía.
El gobernador estima que la nueva vía podría ser habilitada en un plazo máximo de seis meses, evitando así nuevos bloqueos que se generen por conflictos con los comuneros.
“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, dijo al diario Gestión.
A pesar del acuerdo de las comunidades de Chumbivilcas con el Gobierno y la minera Las Bambas, otras comunidades de la misma zona han elevado su voz de protesta desconociendo lo establecido y advierten que el 6 de enero definirán si habrá un nuevo bloqueo.
Lantarón señala que no se puede estar suscribiendo compromisos solo de manera parcial sujetándose a las fechas que plantean las comunidades, pues “no hay un principio de autoridad”.
Fuente: RPP